#fibromialgia #dolorcrónico #fatigacronica #psicologia #psicologiasabadell #depresión #ansiedad #trauma #duelo #adopcion
Imagina que un día te despiertas, te levantas de la cama y sientes dolor en tus músculos, en los tendones y ligamentos de tu cuerpo. Eso hace que, de forma automática, vayas más lento, porque ese mismo dolor dificulta tu movilidad, además de sentir rigidez corporal. Imagina que tardas media hora o una hora o incluso dos en vestirte debido al dolor que sientes en tu cuerpo. Algo tan cotidiano como empezar el día se hace cuesta arriba. Ahora imagina que debes hacer unas gestiones (ya sea empezar la jornada laboral, ir al banco, hacer la compra, etcétera) y el hecho de andar puede hacerse difícil. Este escenario podría ser el de una persona que sufre fibromialgia.
La fibromialgia es un síndrome crónico, reconocido como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992. Actualmente afecta entre un 2% y un 5% de la población mundial, alrededor del 2,4% en España. Es más frecuente en mujeres que en hombres, con edades entre los 20 y 50 años, aunque pueden haber casos de niños y adolescentes. El síntoma principal es el dolor en el sistema musculoesquelético de una forma general, con sensación de una marcada sensibilidad y dolor al presionar en 11 de los 18 puntos corporales concretos (también llamados tender points). Estos puntos se encuentran en:
- El cuello y debajo de la clavícula, la parte interna de los codos (donde se une el antebrazo con el brazo) y cerca de las rodillas en la parte anterior o delantera del cuerpo.
- Las cervicales y los omóplatos y los glúteos por la parte posterior del cuerpo.
Es vital saber que lo mencionado no sirve para hacer un autodiagnóstico. Si sospechas que sufres fibromialgia o que alguien cercano a ti puede estar viviendo este problema, el primer paso es acudir al médico o a un reumatólogo.
Además del dolor crónico general, también hay otros síntomas, como cansancio, que puede estar agravado por un estado anímico afectado y dificultad para pensar. Si bien en ocasiones se puede experimentar rigidez en las articulaciones, la fibromialgia no produce lesiones, como en el caso de la artritis reumatoide o la artrosis, de modo que no puede conllevar que la persona termine en una silla de ruedas, un temor que puede ser habitual.
En cuanto a las causas, no se conocen con exactitud aunque se han visto posibles explicaciones, como por ejemplo causas genéticas (los hijos de padres con fibromialgia tienen más riesgo de padecer esta situación), alteraciones al procesar el dolor (a nivel de neurotransmisores y sistema nervioso), alteraciones a nivel muscular.
¿Para qué ir al psicólogo cuando los síntomas principales (dolor y cansancio) son físicos? Para empezar, más del 60% de los casos sufren depresión o algún trastorno de ansiedad, lo que ya indica el papel psicológico de vivir con dolor crónico. El dolor es una cuestión subjetiva, la sensación que siente cada persona puede ser diferente no sólo en el grado o intensidad, también si este dolor es más parecido a una sensación u otra (por ejemplo como un cuchillo o una quemadura). El psicólogo o la psicóloga puede ayudar a aceptar mejor el dolor y vivir con él. Lo mismo sucede con el cansancio y sus consecuencias psicológicas, es decir como interpretamos este suceso y actuamos en base a esa interpretación. En ocasiones aceptar el dolor de la fibromialgia puede comportar vivir una situación de duelo, tema ya hablado en anteriores entradas del blog. Otras veces no necesariamente hay que vivir esta experiencia, dependerá de cada persona y su singularidad.
Es importante recalcar que el tratamiento no sólo debe ser psicológico, sino que debe implicar a más profesionales (médico de cabecera, reumatólogo, etcétera). Por desgracia ningún profesional puede eliminar el dolor, pero la relación que una persona mantiene con éste es fundamental para su calidad de vida.
En https://www.psicologiasabadellbienestar.com/ podemos ayudarte a ti o a un familiar o conocido cercano que pienses que puede sufrir este problema. Lo vital es que contactes con un profesional de la salud, que te informe de los aspectos básicos y recibir un tratamiento dirigido tanto a los temas físicos como psicológicos de esta situación.
Marc Muñoz
Psicólogo general sanitario y psicoterapeuta
Especialista en fibromialgia
Tel. + 34 677 40 03 11

Comments