top of page

Ansiedad: El invitado incómodo de la vida adulta joven

  • Foto del escritor: PsicologiaSabadellSabat
    PsicologiaSabadellSabat
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura




Ansiedad: El invitado incómodo de la vida adulta joven

Ser adulto joven hoy en día es un reto. Terminas la carrera (o no), entras al mundo laboral (si tienes suerte), intentas construir relaciones, te cuestionas mil cosas y encima tratas de mantenerte funcional mientras todo parece moverse demasiado rápido. En medio de todo eso, aparece la ansiedad: silenciosa, insistente y, muchas veces, incomprendida.

¿Qué es exactamente la ansiedad?

La ansiedad es esa sensación de inquietud, nervios o miedo que aparece cuando sientes que algo malo podría pasar, incluso cuando no hay una razón concreta. Es como si tu cerebro apretara el botón de “peligro” sin que realmente lo necesites. Todos la sentimos en algún momento (exámenes, entrevistas, decisiones importantes), pero cuando se vuelve constante o te paraliza, puede ser un problema.

¿Por qué nos pasa esto?

Porque estamos expuestos a demasiado todo el tiempo. Redes sociales, presión por tener éxito joven, comparaciones, incertidumbre económica, expectativas externas e internas… sumale a eso el ritmo de vida rápido, el miedo a quedarte atrás y los traumas que cada uno arrastra. No es raro que el sistema nervioso diga: “¡Basta!”

Además, la ansiedad también puede tener una base biológica o hereditaria. No siempre se trata solo de lo que estás pensando: a veces es cómo funciona tu cuerpo.

¿Cómo se siente?

La ansiedad puede presentarse de formas muy distintas. A veces es física, como:

Y a veces es mental o emocional, como:

  • Miedo a que algo salga mal todo el tiempo

  • Pensamientos que no podés frenar

  • Sentirse desconectado de uno mismo o del entorno

  • Evitar situaciones por miedo al juicio o a "no dar la talla"

¿Qué puedo hacer si me siento así?

Primero: no estás solo/a, y no hay nada de malo en sentirte así.

Segundo: sí hay formas de manejarlo, y buscar ayuda no es señal de debilidad, sino de valentía. Acá van algunas ideas:

  • Terapia psicológica en Sabadell: hablar con un profesional puede ayudarte a entender lo que te pasa y darte herramientas reales.

  • Rutinas saludables: suena básico, pero dormir bien, alimentarte mejor y moverte un poco todos los días ayuda mucho.

  • Respirar, literalmente: técnicas de respiración y mindfulness pueden ayudarte a calmar tu sistema nervioso.

  • Alejarte del doomscrolling: estar todo el día comparándote en redes no ayuda. Filtrá lo que consumís.

  • Hablarlo: compartir lo que te pasa con alguien de confianza puede hacer una gran diferencia.

Spoiler: no tienes que tener todo resuelto

A esta edad es común sentir que deberías tener claro quién eres, qué quieres, dónde vas… pero la verdad es que nadie tiene todo resuelto, aunque en Instagram parezca lo contrario. La ansiedad muchas veces nace de esas expectativas irreales que nos imponemos.

En resumen…

La ansiedad no te define. Es algo que te puede pasar, pero no es todo lo que eres. Hablar de esto, pedir ayuda, cuidarte y darte permiso para no estar bien todo el tiempo es parte de crecer.

Y crecer, aunque sea caótico a veces, también puede ser hermoso


Escrito por Sandra Bosch

Psicóloga General Sanitaria en Psicologia Sabadell Sabat

 
 
 

Comments


  • Linkedin
  • Instagram - Negro Círculo

PSICOLOGIA SABADELL SABAT
C/República, num 11; 4B
08202 Sabadell
+34612205543
psicologiasabadellsabat@gmail.com

Psicologia Sabadell
Psicólogo Sabadell

bottom of page