
#duelo #perdida #rupturadepareja #hijosrupturamatrimonial #dueloperinatal #muerteserquerido #perdidalaboral #trauma #bienestar #calidaddevida #bienestaremocional #psicologia #psicologiasabadell #psicologiasabadellsabat #adopcion
Cuando perdemos a alguien importante en nuestras vidas, o algo que tiene un significado especial, estamos afrontando un #duelo.
En la vida, a veces, tenemos que afrontar situaciones dolorosas, emocionalmente complejas, y que a momentos, pueden dejarnos desconcertados en cómo abordarlas. El duelo podría definirse así, entre muchas otras definiciones, como el sentimiento de dolor, lástima, aflicción que surge ante una pérdida. Y, ¿qué podemos decirle a una persona que vive un duelo? o simplemente, ¿qué decirnos a nosotros mismos ante un duelo?
En resumen, el duelo es un proceso de adaptación emocional. No necesariamente estamos hablando de la muerte de un ser querido, sino de las pérdidas que se suceden a lo largo de nuestra vida y que hemos de resolver bien para cerrar etapas y sanar para seguir adelante. Es importante saber y ser conscientes, que es absolutamente normal y necesario pasar por este proceso, y que es cuando no vivimos bien el proceso del duelo, cuando hay un atasco en la adaptación de la nueva situación emocional y surge así lo que se llama: duelo patológico. En lenguaje coloquial lo podemos identificar como, sentimientos no resueltos hacia ese algo o alguien, sentimientos de no puedo dejar ir a esa persona, "me cuesta soltar" entre otras frases en las que seguramente podemos sentirnos identificados.
El duelo pasa por diferentes etapas y hay que vivir cada una de ellas plenamente y dejarse sentirlas. Sin juzgarlas, ninguna emoción es mala, solo déjate sentir esa sensación o emoción que te va produciendo esa perdida a lo largo del proceso. Suelo explicar a los pacientes que cuánto más se resistan a sentir cada una de esas emociones, más tiempo les llevará sanar. ¡qué importante es dejarse sentir, sin juzgar!
No existe una forma segura de reconocer una persona en duelo. Aunque es común estar triste y reflexivo, no siempre se muestra y comparte al mundo. Al acercarnos a alguien que está procesando un duelo, recuerda: No hay un lado bueno, tratar de hablar sobre algo que intente cambiar el ánimo de la otra persona, puede ser agradable al principio, pero en el fondo no se agradece. Cuando pierdes algo importante o a alguien a quien quieres, te sientes desprotegido, y en un sitio oscuro: nada de lo que le digas puede evitar eso. Deja que sienta lo que quiera: decirle a alguien como debe sentirse, no ayuda. Cada persona vive el duelo de forma única y esa es la riqueza del ser humano. En cambio podemos acercarnos y decir algo que valide lo que la persona está viviendo.
Si estás pasando o has pasado por una ruptura de pareja, la muerte de un ser querido, la pérdida perinatal, tus hijos están viviendo la ruptura de tu matrimonio, pérdido del trabajo, muerte de un animal de compañía, tus hijos han "volado" ya de casa y temes no afrontarlo bien... Todas estas, y muchas otras, son pérdidas que exigen pasar por el duelo, tanto si está sucediendo en el presente como si es un duelo no resuelto del pasado. La calidad de vida mejora inmensamente cuando sanamos y pasamos el duelo. En momentos que sentimos una pérdida, el acompañamiento terapéutico puede ser muy eficaz y fortalecedor para superar el duelo de forma sana y poder seguir adelante con nuestro propósito de vida. En Psicología Sabadell | Sabat estamos especializados en la terapia del duelo acompañando al paciente a través de la escucha activa, la estimulación bilateral con la técnica EMDR, la técnica de la caja de arena, y dándole a su vez un enfoque gestáltico para centrarnos en el "aquí y ahora" con la técnica del mindfulness.
Y termino con esta frase que tanto comprenderá quién está pasando por un momento doloroso de su vida como es el duelo:
"No me acuerdo de olvidarte"
Psicología Sabadell | Sabat
Directora y psicoterapeuta
telf: 633.49.50.07
psicologiasabadellsabat@gmail.com
www.psicologiasabadellbinestar.com
Comments