Hoy os pasamos en el blog unos cuantos consejos sobre cómo actuar si sospechas que tu hijo está viviendo un bullying escolar, cómo averiguarlo y cómo afrontarlo.
1. Establecer una dinámica de comunicación y confianza diaria. Mantener el interés por saber cómo le ha ido cada día en el instituto, quiénes son sus amigos, cómo están las amistades con cada uno de ellos o con quién pasa los recreos. Esta información es necesaria para poder detectar cualquier variación.
2. Si sospechas qué le ocurre algo, comienza hablando del día a día, de lo cotidiano y a partir de esta conversación general, introduce preguntas particulares: “¿Qué tal te va con tu amigo XX?”
3. Si estamos preocupados, es importante verbalizar la preocupación desde la tranquilidad y la calma, sin adornarla: “Me preocupa que pueda estar pasándote algo, te veo preocupado, con la cabeza en otra parte, ¿hay alguien que te está molestando en clase?”
4. Transmite a tu hij@ tranquilidad, calma y manejo de la situación. Adelántate a su miedo para tranquilizarle. Muchas veces el niño puede tener miedo de contar lo que está ocurriendo por si la situación empeora. Ante esto, es importante que le aclaremos que lo que hable con el tutor o padres es confidencial y que se va a cuidar su intimidad.
5. Transmite tu confianza en los profesores. Si confiamos en los profesionales se va a gestionar todo mejor. Si los profesores se sienten atacados, se va a crear una relación que no ayuda a que se resuelva la situación.
6. Habla con tu hij@ sobre cómo resolver sus problemas. Ponle algún ejemplo de tus dificultades y cómo has sabido resolverlas. Desde ahí le estás demostrando dos poderosas lecciones: que todos tenemos problemas y que necesitamos contar con otros.
7. Ayúdale a analizar qué compañer@s podrían ser una buena compañía con la que contar en estos momentos. Cuando un adolescente está en una situación de preocupación, no puede pensar con claridad ni buscar alternativas, siente que está en un callejón sin salida. Es positivo poder empezar a investigar juntos, con calma, qué soluciones tiene. Por ejemplo: “¿Qué compañero te cae bien de tu clase? ¿podrías contar con él/ella en estos momentos? ¿Quieres q hable con el tutor para que os coloque juntos?”.
8. Investiga qué cosas le dan vergüenza. Puede sentir que acercarse que acercarse a un compañer@ nuevo es “arrastrarse”. Hazle ver que todos necesitamos sentirnos acompañados cuando estamos en un momento así.
9. Transmítele la idea de transitoriedad. El joven que está en esta situación siente que jamás va a salir de ella. Explícale que los sentimientos que tiene en este momento (miedo, sentirse pequeño, inseguro etc.) son pasajeros y que pronto va a recuperar su estabilidad emocional.
¿QUE NO SE DEBE HACER SI TU HIJ@ SUFRE BULLYING?
1. Sobreproteger: La sobreprotección no es buena, porque el chaval está ya bastante avergonzado y con la autoestima baja por no haber podido manejar la situación. La sobreprotección aumentaría esa sensación.
2. Sobrereaccionar: Pensar enseguida en la denuncia, el cambio de centro, o ir al colegio con una actitud desafiante, exigente y cuestionadora hacia los profesores hace que el adolescente se encierre más en sí mismo y que no cuente más.
3. No contar con tu hij@ como parte del proceso: Permite que conozca los pasos que se van a seguir. Es necesario que opine sobre cada uno de ellos, como protagonista de la resolución de la situación que está viviendo. Debemos respetar su decisión sobre si no quiere que procedamos de cierta manera. En ese caso habrá que preguntar por qué rechaza esa acción e investigar cuáles son los motivos.
Esperamos con estos consejos haber podido ayudar y aclarar ciertas dudas y temores frecuentes en los padres que consulta en psicologiasabadellsabat cuando sus hijos estan viviendo una experiencia tan desagradable e injusta. Desde Psicologia Sabadell Sabat entendemos lo dificil que puede llegar a ser ver un hij@ sufrir y que se escape de tus manos y estamos para acompañaros en este proceso.
Si piensas que tu hij@ puede estar sufirendo bullying puedes consultarnos y te daremos pautas para aayudar a tu hij@ a gestionar esta situación y al adolescente para mejorar su seguridad en sí mismo y su autoestima. Cuánto antes lo atajes, ¡mejor! y si no estás seguro de si tu hij@ está iviendo un bullying o no, cuánto antes lo atajes, también mejor.
¡Os deseamos que esteis pasando un feliz verano!
Sandra Bosch
633.49.50.07
psicologiasabadellsabat@gmail.com
#psicología #psicologiasabadell #psicologosensabadell #bullying #adopción #trauma #bienestaremocional

Comentários