#depresión #ansiedad #fibromialgia #trauma #duelo #bienestaremocional #adopcion #psicologia #psicologiasabadellsabat #psicologiasabadell #psicologiagranollers #psicologiabanyoles
“En la mitad del camino de mi vida me encontré con una selva oscura y perdí el camino que seguía”. Con esta adaptación de la frase de Dante Alighieri en la obra la Divina Comedia, queremos empezar a hablar de lo que solemos llamar depresión. La depresión o el trastorno de depresión mayor es uno de los más frecuentes en el mundo.
A diferencia de lo que se comenta popularmente, tener depresión no es solamente el estar triste. La tristeza es una emoción que todas las personas podemos sentir ante un suceso que nos ha herido y tiene como función atendernos a nosotros mismos. Con la tristeza podemos identificar la causa de lo que sentimos con facilidad y no supone una dificultad grave para continuar los quehaceres de la vida. En cambio, con la depresión, la causa o causas son más complejas de identificar y supone una gran afectación en la vida cotidiana.
La depresión conlleva que las personas sientan un estado anímico similar a la tristeza aunque más intensa o profunda (en niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser de irritabilidad), o que noten falta de interés y placer por actividades que anteriormente les complacían. Añadido a esto, las personas con depresión pueden presentar:
- Más hambre de la habitual o, por el contrario, menos apetito, o presentar un cambio del peso corporal de un 5% en un mes.
- Insomnio o dormir más de lo habitual.
- Agitación o moverse con lentitud (lo que puede ser apreciable para la gente de alrededor).
- Cansancio o pérdida de energía la mayor parte del día.
- Sentimientos relacionados con ser inútil o culpa excesiva que van más allá del autorreproche o la culpa por tener depresión.
- Dificultades para pensar o concentrarse o tomar decisiones.
- Pensamientos asociados a la muerte, ideas suicidas repetitivas, intento de suicidio o un plan para llevarlo a cabo.
Si gran parte de estos síntomas suceden a lo largo del día durante dos semanas, podemos recomendar a la persona acudir en busca de ayuda terapéutica, ya que posiblemente esté pasando por un trastorno de depresión o si más no, mostrar síntomas depresivos y poder atajarlos a tiempo.
A pesar que no se conocen las causas exactas del origen de la depresión, sí que existen varias hipótesis y factores que pueden facilitar el sufrirla. Entre estos factores podemos mencionar el tener un familiar cercano (padres o hermanos) que hayan sufrido una depresión, altos niveles de estrés o de ansiedad, tener pocas amistades o relaciones importantes, vivir un embarazo o postparto (momentos donde hay alteraciones hormonales), entre otros. Así pues, es importante gestionar los factores que sí podemos controlar, como por ejemplo, actividades que nos relajen: estar en contacto con la naturaleza, mantenernos cerca de nuestras amistades, reír, hacer actividad física o ejercicio, etcétera.
¿Y qué podemos hacer en el caso de que alguien cercano sufra de depresión? Lo más importante es que no le des consejos para que se anime, eso puede hacer sentir peor a la persona. Lo ideal es que entiendas su postura y que aceptes cómo se siente. También puedes proponer alguna actividad “sencilla” (como dar un paseo de 5 o 10 minutos), siempre teniendo en cuenta su punto de vista y sus emociones. Lo que para una persona puede ser fácil, para alguien con depresión se le puede hacer un mundo, de ahí que usemos las comillas.
¿Y qué puedo hacer si pienso que puedo estar pasando por una depresión o me siento muy triste y veo que estoy dejando de hacer muchas cosas que antes hacía? Lo primero de todo es el darse cuenta que algo va mal y buscar ayuda psicológica lo más pronto posible, para que valore tu estado anímico y se intente parar cuanto antes mejor y más fácil será salir "del pozo" en el que cuando pasamos por una depresión no vemos.
El tratamiento para la depresión puede variar dependiendo de la orientación psicológica del o la profesional. De todos modos, la directriz general en todos los tratamientos psicológicos es que la persona rebata los pensamientos indeseables hacia sí misma, los demás y el mundo que pueda presentar, que vuelva a sentir placer por las actividades que disfrutaba y que el sentimiento de tristeza profunda deje paso a otros sentimientos y emociones, de tal modo que deje de padecer un estado anímico depresivo.
En Psicología Sabadell | Sabat podemos ayudarte a ti o a un familiar cercano que pienses que puede necesitar ayuda terapéutica. Lo más importante es que contactes con un profesional de la psicología cuánto antes mejor y trabajar conjuntamente. Porque salir de la depresión sí se puede. Esperamos que con todo lo mencionado, puedas reencauzar tu vida si es que, como decíamos al principio, te has encontrado con alguna selva oscura, o que puedas acompañar a alguien que sufre depresión.
Psicología Sabadell | Sabat
Marc Muñoz
Psicólogo general sanitario y psicoterapeuta
+34 677 40 03 11
Comments