top of page

No se si ir al psicólogo, ¿necesito terapia?

Foto del escritor: PsicologiaSabadellSabatPsicologiaSabadellSabat

Actualizado: 25 abr 2019


Si en tus pensamientos está el "miro a ver si aguanto un poco más", "voy a tirar un poco más...", "quizás no es para tanto", "quizás puedo solo", "no sabré abrirme en terapia"... Es el momento de ir a terapia. Ni más ni menos.

Estas y otras muchas frases tiene que ser signos de alarma que nos salten como referentes en nuestro cerebro para decir : ¡ea!¡stop! Reset!

"Miro a ver si aguanto un poco más": ¿con qué?, "voy a tirar un poco más solo": ¿un poco más? es decir, estás postergando algo que sabes que tarde o temprano harás, porque quieres un cambio; "quizás no es para tanto": ¿o sí lo es la montaña que cada vez es más alta?, "quizás puedo solo": ¡por supuesto! ir a terapia no significa que el terapeuta trabajará por ti, tendrás que trabajar contigo mismo y es el proceso de encontrarse a sí mismo y sanar, y la función del psicólogo está para acompañarte y darte herramientas para que puedas hacerlo, para que tu puedas con el problema, no el problema contigo; "no sabré abrirme en terapia": Para eso vamos, para aprender a expresar y hoy en día, hay muchas nuevas terapias y técnicas en que no es necesario hablar demasiado, con EMDR, por ejemplo o con la técnica de la caja de arena, la terapia sistémica... Abrir tus emociones irá sucediendo poco a poco, y sólo hasta donde tu desees.


Cuando le damos vueltas a "voy o no voy", "llamo o no llamo..", "espero un poco más de tiempo a ver si las cosas se calman" hay que parar unos minutos y analizar:


1. ¿Por qué motivo me estoy planteando ir a terapia? si nos lo planteamos es porque algo no está funcionando bien. ¿Qué es?

2. Lo importante es que tu estés bien y tengas una buena calidad de vida y así una buena salud emocional y en consecuencia física. ¿Verdad que cuándo tenemos dolor de cabeza o dolor de barriga no dudamos en ir al médico? ¿Por qué entonces no cuidamos igual nuestra mente que nuestro cuerpo? Hay numerosos estudios que nos hablan de la influencia que tiene la una sobre la otra.Por tanto, no restes importancia al cuidado de tu salud mental. Es más importante de lo que puede parecer. Si se nos rompe una pierna iremos a que nos pongan yeso, si se nos rompe un pedacito de tu interior iremos que nos pongan tirita y nos ayuden a sanar esa herida o ese pedacito de ti, vamos reconstruirlo.

Si tu interior va bien, lo desprenderás en ti y en los demás. Es la mejor inversión que puedes hacer para ti y los tuyos. Y te lo mereces.


Si ves que llevas tiempo sin sentirte bien, sin saber qué te pasa, triste, decaído, con ansiedad, nervioso, de mal humor, el trabajo no te está yendo bien, pasas una mala temporada con tu pareja, estás pasando por un momento de crisis. No esperes a tocar fondo, cuánto antes cures la herida menos infectada estará y menos va a supurar.


Psicologia Sabadell| Sabat

Directora y psicoterapeuta

telf: 633.49.50.07

www.psicologiasabadellbienestar.com

psicologiasabadellsabat@gmail.com



@psicologiasabadellsabat






Entradas recientes

Ver todo

コメント


  • Linkedin
  • Instagram - Negro Círculo

PSICOLOGIA SABADELL SABAT
C/República, num 11; 4B
08202 Sabadell
+34612205543
psicologiasabadellsabat@gmail.com

Psicologia Sabadell
Psicólogo Sabadell

bottom of page